Nuestro quinto festival se celebró en marzo, 22 al 28, una semana exacta, con la participación de catorce grupos de […]
FAE 2014
Realizado del 27 de marzo al 2 de abril, esta edición número 6 del FAE logró convocar a agrupaciones y […]

FAE 2016
Con la presencia de Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Dinamarca, España, México, Portugal y Panamá más maestros e invitados especiales de […]
FAE 2020
Previsto para celebrarse del 17 al 23 de marzo, con 8 países, 15 agrupaciones, 2 especialistas internacionales, 9 salas y […]

FAE 2018
Delegaciones de 10 países se reunieron en nuestro país para participar del FAE 18 entre al 9 y el 14 […]

PORTUGAL – ELECTRA (teatro)
Sinopsis:
La clásica tragedia griega que tiene como punto medular el adulterio, la venganza y el matricidio, es transformada en una divertida parodia, llena de fina ironía, confusiones desternillantes y humor negro, sin perder los señalamientos a los grandes temas universales de la obra original.

MÉXICO – TIJUANA (teatro)
Sinopsis:
Una preocupación crítica por la ciudadanía, ante la violencia, la corrupción y el desamparo cívico. Explora las políticas y prácticas gubernamentales a través de sus efectos en los ciudadanos.

FRANCIA – ANNA (danza)
Sinopsis:
Homenaje a la determinación y coraje de cinco mujeres alemanas poco reconocidas, la física nuclear Lise Meitner, la activista antinazi Sophie Scholl, la piloto Clarenore Stinnes, la coreógrafa Pina Bausch y la pianista Clara Schumann.

EE.UU – DRIFT (danza)
Sinopsis: Explora la relación siempre cambiante del individuo consigo mismo. La coreógrafa, una de las más destacadas creadoras jóvenes de EE.UU., se inspiró en su experiencia con las causas y efectos de la inestabilidad mental para crear una pieza que destaca los giros dramáticos y emocionales que esta puede traer a la vida y el comportamiento de las personas.

ESPAÑA – BENDITA GLORIA (teatro)
Sinopsis:
Un espejo tragicómico y corrosivo de nuestras sociedades y sus taras: la corrupción, el egoísmo, la traición, el desamor, las apariencias, la deslealtad y la descomposición social.