
El Festival Internacional de Artes Escénicas de Panamá (FAE) es el más importante evento del teatro y la danza contemporánea que existe en el país, reconocido internacionalmente como uno de los principales encuentros artísticos de la región. Iniciado como bienal, pasa en 2019 a ser anual, y busca reunir por espacio de una semana, una selección de las mejores agrupaciones y compañías del mundo, con énfasis en Iberoamérica. Su primera edición se realizó en julio de 2004.
Su principal objetivo es contribuir a mejorar la calidad del teatro y la danza contemporánea nacionales, dos de las disciplinas relativamente menos desarrolladas en términos estéticos y artísticos en el medio panameño al momento de la creación del festival, poniendo a sus cultores en contacto con espectáculos, métodos de trabajo y búsquedas de prestigiosas agrupaciones internacionales, al tiempo que estimula la creación de públicos mejor informados y compenetrados, que ayuden a sustentar y garantizar la continuidad y desarrollo de estas manifestaciones escénicas.

Siendo uno de los principales objetivos del festival el propiciar el crecimiento de las artes escénicas en Panamá, las actividades formativas han estado presentes desde su mismo inicio, a través de clases maestras y talleres de danza, talleres y conversatorios teatrales y la presentación de libros y revistas especializadas, ofrecidas principalmente por los mismos grupos internacionales invitados, a estudiantes y artistas emergentes de las disciplinas implicadas.
En su segunda edición la Fundación FAE, ente organizador del festival, reubicó sus fechas en la temporada veraniega panameña, específicamente entre marzo y abril, para propiciar la creación, junto a importantes festivales de la región como el Iberoamericano de Bogotá y el Festival Internacional de las Artes de San José, Costa Rica, de un corredor o circuito festivalero que ha funcionado varios años y que ha permitido la circulación de relevantes agrupaciones tanto en estos eventos como en otros países del área que se han sumado a través de gestores u otros festivales interesados circunstancial mente.
El FAE está organizado en cuatro segmentos: 1. espectáculos internacionales y nacionales de alto perfil; 2. el segmento para niños “El Festival invita a las escuelas del barrio”, que lleva niños de escasos recursos al teatro, 3. el de actividades formativas, que se realiza en los espacios apropiados para ello, y el segmento del FAE al aire libre, regularmente realizado en las plazas y espacios abiertos de la ciudad.