14° Festival Internacional de Artes Escénicas de Panamá 9 al 13 de abril de 2025

Programación

Conoce Nuestra Programación – FAE 2025

¡Bienvenidos al Festival de Artes Escénicas de Panamá 2025! Este año, traemos una programación vibrante y diversa que celebra lo mejor del teatro, la danza y el arte escénico de Panamá y el mundo.

Desde espectáculos innovadores hasta propuestas clásicas con un giro contemporáneo, el FAE 2025 ofrece experiencias únicas para todos los amantes de las artes escénicas. Contaremos con la participación de compañías y artistas de renombre internacional, así como talentos emergentes que están redefiniendo el panorama teatral.

BUHO - ESPAÑA

Teatro
(Titzina Teatro – España) 80´
📍 Teatro Nacional

Ver Sinopsis

Un antropólogo forense sufre un accidente que le provoca una amnesia severa. La obra busca
ajustar esta circunstancia a lo que se puede considerar mensaje universal, la metáfora convertida en
categoría porque si el que sufre la amnesia es precisamente una persona dedicada a rescatar la
memoria histórica en los sedimentos arqueológicos de la humanidad, su angustia se convierte en la
angustia colectiva que representa negar la memoria a personas o pueblos.
Asistimos a una búsqueda interior por su memoria para intentar recuperar sus recuerdos, su
identidad. Los personajes están entonces marcados argumentalmente por las consecuencias de esa
pérdida y transitan por espacios impactantes, exploran conflictos humanos comunes, en una
dimensión cómica y trágica. Pieza llena de ambientes visualmente oníricos y un lenguaje
rítmicamente trepidante que combina diversas artes escénicas construyendo un relato impecable.
Titzina Teatro da nombre a esta compañía fundada por Diego Lorca y Pako Merino. Tras conocerse
en la Escuela Internacional de Teatro Jacques Lecoq en París, comienzan a trabajar juntos en 2001 y
desde entonces han producido espectáculos de teatro físico con éxito de crítica y público,
incluyendo Distancia siete minutos, que presentaron en el FAE 2016 con aplausos de pie.

MIÉRCOLES 9 Abril 2025

7:30pm 

Ficha Técnico Artística

Idea y creación: Diego Lorca y Pako Merino
Dirección: Diego Lorca y Pako Merino
Dramaturgia: Diego Lorca
Interpretación: Diego Lorca y Pako Merino
Composición musical y sonido: Jonatan Bernabeu y Tomomi Kubo
Iluminación: Jordi Thomàs
Espacio escénico: Rocío Peña
Construcción escenografía: Albert Ventura y La Forja del Vallès
Diseño proyecciones: Joan Rodón
Vestuario: Ona Grau
Diseño gráfico: Isa Besset
Dirección Técnica: Albert Anglada
Producción: Luz Rondón
Fotografía: Quim Cabeza
Técnicos en gira: Marto y Jordi Thomàs
Duración: 80 minutos

OMISIÓN - COLOMBIA

Teatro
(La Congregación Teatro
– Colombia) 75´
📍 Ateneo de Ciudad del Saber

Ver Sinopsis

En derecho, la omisión es una conducta que consiste en la abstención de una actuación que constituye un deber legal. Cumpliéndose los requisitos legales, la omisión puede constituir un delito, cuasidelito o una falta. En este caso, el señor Mahecha, cumple una citación en la compañía para la cual trabaja como vigilante. Allí, debe realizar los descargos por un atroz homicidio sucedido en el edificio a su cargo durante su turno laboral.

La indagatoria con el abogado de la empresa, no solo descubre la crueldad de un crimen que conmocionó profundamente a una ciudad, a un país y al mundo entero, que fue la violación y muerte de una niña indígena. En este dialogo intenso aparecen reflejados los vicios de una sociedad desigual, corrupta y sin memoria. ¿Culpable o inocente? Es la pregunta que ronda a los dos personajes que liberan una batalla ética y moral, donde los interés personales y laborales pesan más que la propia justicia. 70 minutos.

La Congregación Teatro fue fundada en 2005 por Johan Velandia. Nace con el objeto de crear un espacio de investigación para artistas de diferentes disciplinas que dialoguen a partir de sus lenguajes sobre temas actuales de interés social, político y cultural., buscando construir un lenguaje dinámico, cambiante, ágil y plurisignificativo.

Jueves 10 Abril 2025

7:30pm 

Ficha Técnico Artística

Elenco: NATALIA COCA / CRISTIÁN RUIZ / JOHAN VELANDIA

Escrito por: MARLON BISBICUTH

Dirección: JOHAN VELANDIA

Dirección de Actores: ANA MARÍA SÁNCHEZ

Asistencia de Dirección y Coreografía: ANIBAL QUICENO 

Dirección de Arte: JOHAN VELANDIA

Escenografía y Utilería: SEBASTIÁN JIMÉNEZ – ESCENO + GRÁFICA 

Vestuario: ANA VELANDIA

Asesoría de imagen: BONDISALONDSTILO Máscara: TALLER HERMANOS CASTRO 

Iluminación: MAICOL MEDINA

Fotografía: CAMILO MONTIEL MENDOZA Diseño Gráfico: DON SANTA 

Producción: SERGIO CASTILLO

Duración: 75 minutos

+

LA ESPERA - PANAMÁ

Danza
(Colectivo E-kléctico
– Panama) 35´
📍 Teatro Anita Villalaz

Ver Sinopsis

La pieza busca transmitir, a través del movimiento, las encrucijadas de miles de personas que buscan escapar de los tormentos de su propia mente, exponiendo la lucha interna contra los miedos, ansiedades y sombras que habitan en su interior. 

 

El colectivo E-kléctico es una agrupación qué se dedica a la creación de piezas de danza contemporánea qué reflejan las problemáticas sociales. Está enfocado en llevar la danza a diferentes espacios, a la vez que toca temas sociales, busca conducir a la comunidad a reflexionar sobre estas situaciones, utilizando la danza como herramienta de transformación sociocultural y comunitaria.

Jueves 10 Abril 2025

9:00pm 

Ficha Técnico Artística

Creadores

Norberto Castillo Edie

Ketty Reyes Abrego

Demi Camarena Chen

Coreógrafo

Norberto Castillo

Diseño escenográfico

Demi Camarena

Vestuarista

Maximina Chen

Productor musical

Alex King

Diseño y artes

Demi Camarena

Intérpretes

  • Sheilyn Gonzales
  • Ambar Berrocal
  • Emily Añez Ortega
  • Linda Sánchez

Duración: 35 minutos

MATÁTE. AMOR - ARGENTINA

Teatro
(Marilú Marini
– Argentina) 75´
📍 Teatro Nacional

Ver Sinopsis

Su protagonista es una mujer que se siente atrapada en su matrimonio y en la maternidad, y que lucha contra la monotonía y el aislamiento. Se desarrolla en una casa de campo, lejos del país de origen de la protagonista. La mujer se siente prisionera de su casa, de su marido y de su bebé. Su mente está llena de pensamientos rápidos e incesantes, en los que fantasea con la muerte, la huida, el asesinato y la vergüenza. 

La obra explora la maternidad desde un punto de vista poco habitual, y muestra cómo la mujer se siente atrapada en un rol que la lleva al borde de la locura. Es un mantra feroz, que genera una experiencia visceral, y que serpentea la maternidad, la relación de pareja, el ideal de familia, el deseo disidente, la locura y la muerte con iguales dosis de dureza y humor.

 

Tres grandes figuras argentinas se juntaron para este espectáculo: Ariana Harwicks, que con esta su primera novela impactó el mundo de la literatura internacional, siendo publicada en muchos idiomas; Marilú Marini, actriz, directora, coreógrafa con reconocida trayectoria en teatro, cine y tv y la gran actriz de teatro, cine y tv, Erica Rivas, reconocida con importantes premios interpretativos dentro y fuera de Argentina.

Viernes 11 Abril 2025

7:30pm 

Ficha Técnico Artística

Protagonista: Erica Rivas

Diseño de Movimiento: Diana Szeinblum.

Diseño de Iluminación: Iván Gierasinchuk.

Diseño de Video Escénico: Maxi Vecco.

Diseño de Vestuario: Mónica Toschi.

Diseño Escénico: Coca Oderigo.

Diseño de Sonido: Jésica Suárez.

Diseño de Maquillaje y Peinado: Emmanuel Miño.

Diseño Gráfico: Juan Gatti.

Asistente de Dirección: Fiamma Carranza Macchi.

Asistente de Producción: Milagros Plaza Díaz.

Responsable Técnico: Marcos De Croce.

Realización Escenográfica: Jerónimo Basso.

Colaboración en Ciervo en 3D: Control Studio.

Diseño de Piezas Gráficas: Julio Gutierrez.

Producida por: Érica Rivas y Marilú Marini.

Duración: 75 minutos

LA BRECHA - COSTA RICA/PANAMÁ

Teatro
(Teatro 50 al Sur/ Creación Colectiva
– Argentina) 50´
📍 Espacio Cultural San Lorenzo

Ver Sinopsis

Es un espectáculo teatral que expone el camino que se hace por el tapón del Darién: a través de los ojos de tres migrantes, veremos la larga y adversa travesía por llegar a un lugar que les permita tener una mejor calidad de vida, pero, en el trayecto, descubren que la brecha, es algo más que una selva. Frustración, abnegación, desencanto y afrenta surgen a partir de lo vivido durante el trayecto.

Con esta propuesta escénica se busca acercar al espectador a una experiencia inmersiva y sensorial que le provocará emocional y cognitivamente, creando en su consciente y subconsciente una acción reflexiva sobre la movilidad humana. La transformación del espacio y el sonido contribuyen a la riqueza de la propuesta para consolidar el signo y la simbología de una brecha que separa los anhelos y sueños con la cruda realidad del acto de migrar.

Teatro50 al Sur, fundado por Jorge Hugo Carrillo en Costa Rica y Creación Colectiva, un proyecto creado por Jaime Newball en Panamá, presentaron esta propuesta de coproducción al programa Iberescena y lograron el apoyo para dar su aporte, desde el hecho teatral, a una realidad global cada vez más inmediata y golpeante como la migración, con responsabilidad artística y humana.

Viernes 11 Abril 2025

9:00pm 

Ficha Técnico Artística

Productor ejecutivo:

Jaime Newball

Dirección:

Jorge Hugo Carrillo Padilla

Elenco y creación dramatúrgica:

Colectiva – Cristian Cortés, Jaime Newball, Patricia Betancourt, Raimon Hernández

Diseño sonoro:

Jorge Hugo Carrillo y Jaime Newball

Diseño escenográfico y concepto espacial:

Jorge Hugo Carrillo

Diseño de iluminación:

Jorge Hugo Carrillo Padilla e Isaac Johnson

Realización audiovisual:

Edwin Shi

Fotografía:

Darío Fernando Tobar

Diseño gráfico:

Eduardo Chandeck

Relaciones públicas, medios y redes:

Ariadne Betancourt

Asistente de dirección:

Jaime Newball

Asistentes de producción:

Pablo Garrido

Claribel González

Syddia Ospina

Realización escenográfica:

Rogelio Sánchez

Duración: 50 minutos

TIA SAM - PANAMÁ

Teatro
(Malamaña Teatro
– Panamá) 90´
📍 Casa Mudeo Ciudad Del Saber

Ver Sinopsis

La obra se ambienta en la Zona del Canal de Panamá en la década de 1940 y se centra en Tía Sam, una mujer estadounidense que encarna los ideales capitalistas de su país y orienta a los recién llegados a la Zona. A través de un formato de capacitación, la obra invita al público a representar a estos nuevos habitantes, quienes deben someterse a pruebas y cumplir con las reglas para asegurarse un lugar en este aparente “Paraíso”.

Malamaña Teatro es una organización teatral fundada por Maritza Vernaza en el año 2021. Se dedica a la creación de obras de teatro experimental, performances y proyectos teatrales inmersivos, los cuales incorporan los espacios públicos de la ciudad como escenario. En su repertorio, destacan cuatro obras: “Mosquitown”, “Casco Queen”, “Travesías por la Memoria” y “Tía Sam”.

El montaje de la obra se distingue por la participación activa de la audiencia, que asume diversos roles a lo largo de la representación, pues es una puesta en escena inmersiva en la que el público responde a múltiples estímulos como parte de su proceso de inducción a la Zona del Canal. La compañía Malamaña ha sido honrada con varios premios, entre ellos el Fondo Crea en Panamá 2021 del Ministerio de Cultura, así como el Fondo Cultural Ingenia 2022 y 2023 otorgados por Ciudad del Saber.

Sábado 12 Abril 2025

5:00pm 

Ficha Técnico Artística

Dramaturgia y dirección: Maritza Vernaza

Actrices: Maritza Vernaza y Yaraví Quintero

Producción: Malamaña teatro

 

Duración: Una hora y media

+

MAR PERDIDO - PORTUGAL

Danza
(Cia. Alentejana de Danza
– Portugal) 55´
📍 Ateneo de Ciudad Del Saber

Ver Sinopsis

Vacacionistas convertidos en víctimas y victimarios de sus propios actos; pescadores pescados, humanos atrapados y envenenados como peces entre redes y plásticos. La desidia del turismo que depreda nuestros mares y playas ridiculizada hasta el humor y llevada a niveles trágicos. 

El virtuosismo interpretativo de un elenco que transita de la danza al teatro y de la comedia a la tragedia. Una coreografía que es un llamado de atención sobre las consecuencias de la contaminación marina y la destrucción de la biodiversidad. Mar perdido en los pulmones. Peces perdidos en el plástico de los estómagos. Pescadores perdidos en las redes. Bañistas de mirada perdida. 

La Compañía Alentejana de Danza Contemporánea es una estructura de creación artística profesional que surgió en Portugal en 2018 y cuyas tres primeras creaciones y esta última, Mar Perdido, contaron con la dirección artística, dramática y coreográfica de Marianela Boan, una de las más grandes coreógrafas que ha dado Cuba, de amplio prestigio internacional. 

Sábado 12 Abril 2025

7:30pm 

Ficha Técnico Artística

Coreografía: Marianela Boán con la colaboración de los intérpretes.

Concepto y dramaturgia: Marianela Boán

Música: José Duarte Penacho

Elenco: Laura Ríos, Mariela Tolentino y Wilmer Minyety

Video: Fragmentos del documental Isla de Plástico, de José María Cabral

Luces: Andre Freira y Raúl Martín

Diseño gráfico y fotografía: Ana Rodrigues

Producción: CADAC, Compañía Alentejana de Danza Contemporánea

Director de CADAC: Antonio Marques Reveze 

Duración: 55 minutos

TIA SAM - PANAMÁ

Teatro
(Malamaña Teatro
– Panamá) 90´
📍 Casa Mudeo Ciudad Del Saber

Ver Sinopsis

La obra se ambienta en la Zona del Canal de Panamá en la década de 1940 y se centra en Tía Sam, una mujer estadounidense que encarna los ideales capitalistas de su país y orienta a los recién llegados a la Zona. A través de un formato de capacitación, la obra invita al público a representar a estos nuevos habitantes, quienes deben someterse a pruebas y cumplir con las reglas para asegurarse un lugar en este aparente “Paraíso”.

Malamaña Teatro es una organización teatral fundada por Maritza Vernaza en el año 2021. Se dedica a la creación de obras de teatro experimental, performances y proyectos teatrales inmersivos, los cuales incorporan los espacios públicos de la ciudad como escenario. En su repertorio, destacan cuatro obras: “Mosquitown”, “Casco Queen”, “Travesías por la Memoria” y “Tía Sam”.

El montaje de la obra se distingue por la participación activa de la audiencia, que asume diversos roles a lo largo de la representación, pues es una puesta en escena inmersiva en la que el público responde a múltiples estímulos como parte de su proceso de inducción a la Zona del Canal. La compañía Malamaña ha sido honrada con varios premios, entre ellos el Fondo Crea en Panamá 2021 del Ministerio de Cultura, así como el Fondo Cultural Ingenia 2022 y 2023 otorgados por Ciudad del Saber.

Sábado 12 Abril 2025

9:00pm 

Ficha Técnico Artística

Dramaturgia y dirección: Maritza Vernaza

Actrices: Maritza Vernaza y Yaraví Quintero

Producción: Malamaña teatro

 

Duración: Una hora y media

FAE AL AIRE LIBRE

Títeres, Circo, Hip Hop, Malabares, Zanqueros, Música.
(La Manzana– Panamá)

Domingo 13 de Abril 2025

3:00pm 

FAE AL AIRE LIBRE

Magia, Circo, Teatro, Danza.
( La Tribu Performance / Teatro Arena y Esferas – Panamá – Perú)
📍Plaza V Centenario – Casco Viejo

Domingo 13 de Abril 2025

5:00pm